50 años de Elvis: el Rey en Bruguera

Una elección sorprendente
Esta semana, el pasado día 14, se celebraron los cincuenta años de la publicación del primer disco Long Play de Elvis Presley. O lo que es lo mismo, ya ha pasado medio siglo desde el inicio de la andadura discográfica del Rey del Rock and Roll, que dicho así, aún impresiona más.
Con sólo dos años escasos de carrera profesional a sus espaldas, Elvis Presley tuvo el honor de que Manuel Vázquez le dedicara su página “La historia esa vista por Hollywood” en la revista Can Can (número 14, de 12 de mayo de 1958), colocándole así al lado de Cleopatra, Nerón, Lesseps, María Antonieta, Beau Brummel o el propio Vázquez. Esta visión de futuro del genial dibujante resulta hoy deslumbrante.
Elvis Presley, que nació tan sólo cinco años más tarde que el creador de la abuelita Paz, ya era en 1958 una figura de fama mundial, una estrella rutilante de esas que en España se veían aún más lejanas que Ganímedes y, por eso mismo, tenían una popularidad de prestado, reflejo de la auténtica que los astros mundiales disfrutaban en el país de los dólares. En unos años en los que la globalización era todavía una noción por imaginar, que la televisión estaba en mantillas y que la industria discográfica comenzaba a adquirir proporciones respetables, en España había que ser un visionario de tomo y lomo para considerar a Elvis una figura histórica, o eso o un Vázquez.


La publicación de este número de Can Can encuentra a mister Presley al comienzo de su largo servicio a la patria, periodo de dos años que tuvo la virtud de terminar con su primera etapa artística y del que saldría convertido en un artista domesticado y asimilable para los sectores más castos y conformistas de la sociedad, tal como certeramente diagnosticó Lennon en su día. Pero ese hecho a Vázquez, como casi todos los hechos que constituyen la biografía del sujeto de su página “histórica” le trae sin cuidado a Vázquez.


Vázquez nunca se pierde en detalles. Su sentido innato de la eficacia narrativo-humorística se traduce en que los detalles existen no como adorno superfluo, sino que están presentes en la justa medida, la necesaria para amplificar los gags o para crear la atmósfera propicia para realzarlos. Por eso, en todas la historietas vazquianas puede encontrarse algún personaje episódico o accidental o algún elemento accesorio que vale la pena colocar en primer plano empleando la lupa del estudioso. En este caso, la perla cultivada de la página (una de ellas) es una visión digna de figurar en una hipotética Galería Bizarra de la Historia del Siglo XX: nada menos que Adolf Hitler rocanroelando. Tamaña extravagancia sólo puede explicarse por un diabólico “dejarse llevar”de la mano sobre el papel, sin intervención de la consciencia del autor. Pero ahí quedó, para nuestro pasmo.

Elvis, en definitiva, personifica el show-bussines de la nación más poderosa del mundo ( especialmente, en lo que se refiere a ese terreno). La dimensión que los EEUU son capaces de dar a una persona puede ser de tal magnitud que la destruye de forma que se nos antoja inevitable. Elvis, que fue adorado por millones de personas, estaba solo, absolutamente, cuando murió, lo mismo que Marilyn. Y una sobredosis de barbitúricos o una bala te matan igual de definitivamente y te transportan , con la misma eficacia, a la divinidad.

9 Comments:
¡Qué gran tema y qué extraordinario texto, compañero!
Gracias, amigo. ¡¡Tú sí que eres extraordinario!! Por lo demás, lo difícil era decir algo sobre,al lado, o por encima o por debajo de semejante página de Vázquez.
Vázquez, como de costumbre gloriosamente insensato.
Impresionante Vázquez.Creo que salió un álbum con páginas de Ibáñez sobre "La Historia esa vista por Holliwood". Es una pena que las primitivas de Vázquez no estén accesibles porque son una joya.
"Gloriosamente insensato" ¡Pardiez, gran definición para Vázquez!! Le aplaudo, amigo C.Rancio. Y en cuanto a la inaccesibilidad de las páginas de Vázquez, amigo Gordito, pues... bueno, algo intentaremos hacer al respecto desde este weblog (o lo que sea) De momento, ya llevamos dos y prometemos que habrá más. Otra cosa que le anuncio, en su honor, es una futura entrada en la que Gordito Relleno (o sea, usted) protagoniza una aventura encarnando nada menos que al mismísimo Rey de la jungla, Tarzán. Permanezca atento al monitor.
Bueno, bueno...Mis orondos michelines al descubierto. Eso es histórico. Gracias por el detalle y por prometer más Vázquez, claro...
>>>que salió un álbum con páginas de Ibáñez sobre >>> (Gordito)
Supongo que es:
La Historia ésa vista por Hollywood; sello B: Magos del Humor, núm.62. Barcelona, 1985
---
Sí señor, a ese me refería. Lo tuve en mis manos en El Tajo Británico en su momento, y cómo me arrepiento de no haberlo comprado...Una pena que reediten tantos álbumes de mediopelo del Mortadelo y estas excelencias estén ya descatalogadas.¡País!
Jamás los de Zeta supieron lo que compraron.
De ahí el desastre; y el latrocinio.
---
Publicar un comentario
<< Home