Portadas por la cara: Vázquez sideral

Poniéndose en órbita
Los años sesenta fueron una década en la que existía una conciencia colectiva y universal de cambios ilusionantes. Frente a la mercantilista globalización actual, en aquellos años parecía existir una posibilidad para el triunfo de la imaginación. La innovación tecnológica no representaba como hoy en día una mera sobre-oferta consumista, sino que de algún modo, permitía a la gente soñar con un mundo nuevo diferente y mejor.
Si la comunidad científica parecía impulsada por una energía desbordante, no menos acelerado se percibía el ritmo en el que las artes populares y las modas se desarrollaban ante los atónitos ojos de la población mundial.
En España, debido al desarrollismo económico incipiente, propiciado por el boom turístico, estos prodigios aparecían multiplicados. Se vislumbraba por fin la salida del oscuro y triste túnel por el que se había transitado en los últimos veinticinco años y la ilusión superaba con creces a la conciencia de las muchas carencias que aún se sufrían.
En la conquista del espacio, o carrera espacial, encontramos el espíritu que animó el pulso cotidiano de aquellos años excepcionales y frenéticos. Y es este fenómeno el que testimonia y refleja con su arte el gran Vázquez en estas tres portadas siderales que aquí presentamos. En ellas se escenifica, desde el prisma humorístico con el que Manuel Vázquez lo observaba todo, el esfuerzo de la Humanidad por alcanzar nuevas fronteras y superar nuevos retos.
Una ilusión global
Hoy, a sólo un día de que se haya celebrado el día mundial del Medio Ambiente (chapoteando en la ciénaga del pesimismo global), o de que se hayan recordado los veinticinco años del SIDA (admitiendo amargamente que son sólo los primeros y no los últimos), parece oportuno

Hace cuarenta años, la gente miraba hacia el espacio, quizá tan engañada como cuando antes miraba hacia el Cielo, pero al menos suponía una aspiración más “elevada” que lo de ahora, que, en el mejor de los casos, para ilusionarse mira hacia Marina D’Or, Ciudad de Vacaciones. Eran tiempos en los que a la gente le quedaba ilusión por conquistar nuevos territorios y curiosidad por explorar y conocer los límites del Universo. O eso creía.
La portada del Tio Vivo 68 (2ª época) es de 25 de junio de 1962. Hacía algo más de un año que Yuri Gagarin había sido el primer humano en protagonizar el primer vuelo orbital, cosa que se produjo el 12 de abril de 1961.


El arte galáctico de Vázquez

El humorismo en estos trabajos nace de la confrontación del hecho científico, épico y tecnológico que supone la exploración del cosmos con sencillos hechos cotidianos, aparentemente distantes de tan altos objetivos y desprovistos de épica alguna o alejados del ámbito científico (la señora de la limpieza y el empleado de la Filstrup Company, por un lado y un personaje esotérico, la bruja, por otro). Este contraste temático obtenido insertando elementos ajenos en la ambientación espacial se acentúa con la eficacísima puesta en escena vazquiana, que caracteriza a la perfección a sus personajes tanto externamente (en indumentaria y atrezzo) como psicológicamente .

NOTA: Las fechas que faltaban por señalar son : para el DDT número 596, 15 de diciembre de 1962 y para el número 690, el 3 de agosto de 1964. La foto del cohete que despega de Cabo Kennedy es la del Titan 4 que hizo elevarse al Gemini 4, tomada de la misma revista Life reseñada. (Fotografías mucho mejores que las escaneadas por este torpe burgomaestre y mucha más información sobre los vuelos tripulados al espacio los podrá encontrar el visitante interesado en el enlace que pongo aquí).
NOTA 2: Anotar que la señora que friega el piso de la cápsula espacial con esa adorable expresión en su cara todavía realizaba su trabajo arrodillada, una imagen que,afortunadamente y gracias al invento del mocho en 1956 (hace ya medio siglo), iba a dejar de ser habitual muy pronto.
NOTA3: La presencia de un empleado de la Filstrup Company en la aeronave del DDT 690 tal vez requiera alguna explicación por parte de la dirección de esta Notaría, dado que somos los burgomaestres, efectivamente, los titulares de la Filstrup Company, pero sucede que no tenemos ninguna explicación que dar. No volvimos a saber nada de este empleado.
13 Comments:
¡Qué bonita la visión del espacio de Vázquez con esos colorines y esas bolitas! Todo muy impresionista, ¿no?. Acabo de leer algo de que la Nasa quiere volver a la luna en 2014, así que estas portadas de aquí a unos años hay que repescarlas y publicarlas en el Niuyorktaims (o como se escriba)
portada del DDT 690: "Este no es el ascensor de la Filstrup Company" (!)
Así que la relación "Filstrup - Bruguera" es anterior a la Lady Filstrup de Sir Tim o'Teo (!)
Seguro que esto ya ha sido resuelto en un post anterior, y no lo encuentro...
¡Gran e intergaláctico post, compañero burgomaestre! Y amigo Jaumejoan, ya nos ve a nosotros dos en el Saló del Cómic buscando esa doble página como posesos.
Y respecto a la duda: sí, hombre, compañero burgomaestre... El empleado es el señor Quintanilla... ¡Claro! ¡El mismo! En fin...
Queridos amigos, quizá debamos aclarar que, como notarios que somos, iniciamos nuestra larga carrera ocupando el cargo de pasantes en la célebre notaría Orjas, la cual desde la fundación de la marca contaba en su cartera de clientes con la prestigiosa firma Filstrup Company, dedicada a todo tipo de trasportes aeroterráqueos. Fue el citado señor Quintanilla, cuando se encontraba al frente de taller de ingenieros de proyectos, con técnicos tan destacados como Galán, Olmedo,Bañares, Zapater y Rivas, quien ideó el motocarro con trasportín fijo, que resultó todo un éxito en su día. Más tarde, el señor Quintanilla dejó la susodicha casa a cambio de un empleo más plácido en la fábrica de ollas Moulinex o Cocinex..., o así.
¿Quintanilla?¿El hijo del de la serrería?
Sí, sí, amigo Gordito, estamos al caso de que se quiere reemprender de alguna manera la carrera espacial, pero la repercusión popular mucho me temo que no será nunca ni sombra de lo que fue. Amigo Raul Sensato, los Filstrup anteriores a Lady Filstrup forman legión e irán apareciendo por aquí, seguramente. ¡¡Si hasta hubo un Sir Filstrup, dibujado (es un decir) por Tunet Vila!!
Amigo jaumejoan, gracias por la anécdota de Vázquez haciendo valer su pundonor y orgullod de artista. Que conste que aquí valoramos como se merece el trabajo del Maestro y en ningún momento ponemos en duda de que si no dibujó más, digamos, artísticamente, fue porque ni le hizo falta, ni le dio la real gana.
Por último, amigo y compañero burgomaestre...parece mentira que no te hayas dado cuenta de que no quería ni acordarme de Quintanilla después de la faena que me hizo cuando pasó aquello de la chica de la peluquera!!! Es que me pongo malo cada vez que me nombran a Quintanilla!! Brrrr!
No, no, amigo Gordito, me refiero, como bien dice mi compañero burgomaestre, a Benigno Quintanilla. ¡Hasta le sacan en internet!
http://www.imdb.com/title/tt0055310/fullcredits
Ese, ese es el que yo digo...El inolvidable Quintanilla de Plácido, el de la serrería...
Para notario...
... el impecable -y de justiciera y determinante prosa- Jordi Costa dejando constancia de la existencia de esta página oloquesea en "El Mundo" (4-VI-2005).
--
¡El mismo que viste y calza, amigo Gordito!
Estábamos al corriente, don Jesús, y le agradecimos amistosamente la deferencia. Cómo van esas lecturas por el extranjero, y esas firmas, querido maestro; le hemos visto anunciado en la feria del libro, en un post de La Cárcel de Papel. Y a propósito de medios..., la semana pasada, en la entrevista a Max en la tele local de Barcelona pusieron de atrezzo, entre otras muchas cubiertas del dibujante, la que hizo para su poemario encantero y encantador, don Jesús.
Sí, que inmensa portada...
Que inteligencia para entender nuestro mensaje de lo esférico y circular...
--
La bitácora en general, y este post, son maravillosos.
Pero, ay, los datos eruditos que aquí se ofrecen sobre astronáutica contienen muchos errores.
Perdón por la pedantería... :-)
Hi! Just want to say what a nice site. Bye, see you soon.
»
Una maravilla !!!
Cósmica, Cómica !!!
Cómica, Cósmica !!!
Publicar un comentario
<< Home